Portada
En Europa los electrodomésticos tendrán que durar más y gastar menos
La Comisión Europea obligará a las marcas a tener repuestos hasta 10 años después de la venta. Los últimos coletazos de la actual Comisión Europea dejan iniciativas apegadas al anunciado espíritu verde del ejecutivo de Ursula Von der Leyen.
Bruselas anunció la adopción de nuevas normas encaminadas a favorecer el alargamiento de la vida útil de los electrodomésticos, su menor impacto ambiental y el ahorro económico para los ciudadanos. Para alcanzar ese triple objetivo, pondrá en marcha una batería de nuevas obligaciones para los fabricantes: las piezas de recambio de las neveras deberán estar disponibles un mínimo de siete años después de que el consumidor compre el aparato y 10 años en el caso de lavadoras y lavavajillas, que además deberán utilizar menos agua. La norma española prevé un plazo de tres años menos para la disponibilidad de piezas funcionales de aparatos domésticos.
Académico explica causas de crisis chilena en Universidad de México
El académico Juan Carlos Aguilera Pérez analizó las causas de la crisis social chilena con ocasión de una conferencia de prensa, realizada a comienzos de noviembre de 2019, en la Facultad de Economía de la Universidad Popular de Puebla, México.
En menos de treinta minutos, el profesor de Filosofía Política de la Universidad San Sebastián, de Chile, se refiere a las multicausas remotas y próximas, una serie de factores históricos, sociológicos, políticos y económicos, que se han combinado para dar forma al estado de conflictividad que se ha desarrollado en Chile, desde una perspectiva filosófica y cristiana.
Corte Suprema ordena a BancoEstado restituir fondos sustraídos suplantando al titular
La Corte Suprema acogió recurso de protección y ordenó al BancoEstado restituir los fondos sustraídos suplantando la identidad de clienta.
En fallo dividido, causa rol 21.117-2019, la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Aránguiz, Ángela Vivanco y los abogados integrantes Jorge Lagos y Julio Pallavicini– estableció el actuar arbitrario de la entidad bancaria al denegar la devolución de los fondos sustraídos de forma fraudulenta.
De ensamblajes, harina tostada, consumismo y correcto uso de las tarjetas
En la entrevista del martes 24 de diciembre de 2019, en el programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, abordó varios temas relacionados con los hábitos de comida y bebida, las compras de fin de año, y una serie de cuidados que deben considerarse, en relación al uso de los diferentes tipos de tarjetas, como medios de pago, advirtiendo de las diferencias en los costos vinculados a comisiones, intereses y seguros.
Así, en un entretenido coloquio con el conductor del programa, Eduardo Fuentes, y el panelista, Diego Rivera, se conversó sobre las bebidas y las comidas de fin de año, de la necesidad de controlar las compras y, en el caso de hacerlas, fijarse en la elección de los mejores medios de pago, sea para el pago al contado, o a crédito.
Cobro indebido de estacionamiento y malas prácticas en telecomunicaciones y banca
En la entrevista del martes 17 de diciembre de 2019, en el programa "Hacemos Radio", el presidente de Consumidores Asociados y director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, se refirió a la denuncia sobre cobro indebido en un estacionamiento privado ubicado en Alcázar 438, de la ciudad de Rancagua; las malas prácticas de la empresas de telecomunicaciones y de la banca en la contratación de productos y servicios; las dificultades que ponen para terminar los contratos o cambiarse de proveedor; y los problemas de clientes bancarios para obtener mejores créditos hipotecarios y apoyo financiero para los emprendedores.
Así, se analizó el caso ocurrido al conductor del programa, Eduardo Fuentes, quien tuvo que pagar $2.000 pesos por cinco minutos de estacionamiento, en una clara infracción a la ley de estacionamientos, cuyos detalles fueron explicados al aire.